
Prevención de lesiones, movilidad y equilibrio
Patinar es libertad, velocidad y control… pero también es una actividad que exige a tus articulaciones, músculos y reflejos.
La diferencia entre una buena rodada y una lesión suele estar en algo muy simple: preparar tu cuerpo antes de patinar.
Aquí te comparto una guía práctica, clara y específica para que calientes correctamente, actives tu movilidad y mantengas tu cuerpo equilibrado antes de salir a rodar.
1. Calentamiento: prepara tu cuerpo para rodar

Duración ideal: 5 a 8 minutos
El calentamiento activa la circulación, lubrica articulaciones y despierta tu sistema neuromuscular.
Estos ejercicios son obligatorios para cualquier patinador, principiante o avanzado.
1.1 Marcha y trote suave (1 minuto)
- Camina o trota ligeramente.
- Enfócate en mejorar tu ritmo cardiaco.
💡 Objetivo: elevar temperatura corporal antes de movimientos más técnicos.
1.2 Movilidad de tobillos (30–45 segundos por lado)
- Haz círculos amplios hacia dentro y fuera.
- Luego flexiona y extiende suavemente.
💡 Importante: los tobillos son clave en estabilidad y frenado.
1.3 Movilidad de rodillas (1 minuto)
- Junta rodillas y haz círculos suaves.
- Luego flexiona y extiende con control.
💡 Evita: movimientos bruscos que generen presión innecesaria.
1.4 Cadera y columna (1 minuto)
- Círculos de cadera amplios.
- Rotaciones de tronco de derecha a izquierda.
💡 Objetivo: mejorar equilibrio y control en curvas.
1.5 Zancadas dinámicas (1 minuto)
- Haz zancadas al frente y regresa.
- Mantén la espalda recta.
💡 Beneficio: activa glúteos y piernas, esenciales en cada empuje.
1.6 Saltos pequeños o “skips” (30 segundos)
- Rebotes suaves sobre la punta de los pies.
💡 Ayuda a: activar reflejos y mejorar reacción en frenadas.
2. Estiramientos específicos para patinadores

Duración: 4 a 6 minutos
Los estiramientos deben ser ligeros y sin dolor. Enfócate en las zonas que más trabajan en patinaje.
2.1 Estiramiento de cuádriceps (30 segundos por lado)
- Toma tu empeine y lleva el talón hacia los glúteos.
- Mantén rodillas juntas.
2.2 Estiramiento de femorales (45 segundos)
- Piernas rectas, manos hacia los pies.
- Evita doblar la espalda.
2.3 Aductores (45 segundos)
- Abre las piernas y baja suave al centro.
💡 Crucial para: estabilidad lateral y control en curvas.
2.4 Glúteos y piriforme (30 segundos por lado)
- Cruza una pierna sobre la otra y lleva la rodilla hacia el pecho.
💡 Ayuda a: evitar dolor lumbar y mejorar postura.
2.5 Gemelos (30–40 segundos por lado)
- Apoya manos en pared y estira pierna hacia atrás.
💡 Importante para: frenado en T, zancadas y resistencia.
3. Prevención de lesiones

El patinaje exige equilibrio, impacto y cambios de dirección. Evitar lesiones es cuestión de constancia y técnica.
3.1 Mantén tus articulaciones activas
- Fortalece tobillos con ejercicios de puntas y talones.
- Trabaja estabilidad con una pierna.
3.2 Aprende a caer correctamente
- Rodillas flexionadas.
- Caída “controlada” hacia protecciones.
💡 Esto reduce hasta 70% de lesiones comunes.
3.3 Revisa tu equipo antes de rodar
- Tornillos justos.
- Ruedas alineadas.
- Freno en buen estado.
💡 El mantenimiento también es prevención.

4. Ejercicios de equilibrio para mejorar tu técnica

Duración: 3 a 4 minutos
4.1 Mantén postura en un pie (30 segundos por lado)
- Rodilla semi-flexionada.
- Espalda recta.
💡 Mejora control y estabilidad en empujes.
4.2 Equilibrio con movimiento de brazos (1 minuto)
- Mantén el equilibrio en un pie mientras rotas brazos.
💡 Simula situaciones reales en patinaje urbano.
4.3 Desplazamientos laterales sin patines (1 minuto)
- Imitación de zancadas laterales controladas.
💡 Prepara el mecanismo correcto del empuje.
Conclusión
Un buen calentamiento y estiramiento no sólo mejora tu rendimiento: te evita lesiones, te da confianza y te hace un mejor patinador.
Practicar estos ejercicios antes de rodar es la clave para avanzar con seguridad.
Si quieres más consejos o necesitas equipo especializado, en nuestra tienda tenemos todo lo que necesitas para rodar al máximo.
👉 Equípate, prepárate y disfruta cada kilómetro.